Investigación Educativa

Identificar y abordar los factores que conducen a la deserción es esencial para promover una educación inclusiva, equitativa y de calidad. Este fenómeno se vincula a una combinación de factores personales, familiares, económicos, institucionales y comunitarios que obstaculizan la continuidad académica. En este sentido la USAM cuenta con una proceso sistemático de Investigación Educativa, basado en cuatro fases para explorar los factores asociados a la deserción.

La Dirección de Gestión Educativa, utilizando el sello editorial © Masferrer Editores, publica libros como resultado de la vinculación de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer con investigadores asociados e instituciones con las que se mantienen vínculos académicos e intelectuales. © Masferrer Editores se dedica a la difusión de escritos que reflejan el compromiso de la educación con la excelencia académica.

Documentos de referencia
  • Tendencia estudio de cohortes Retención Deserción y Aprobación Reprobación
  • Valoración de la influencia de la organización institucional y el proceso educativo y su relación con el impacto en los factores asociados a la deserción estudiantil de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.
  • Lecturas complementarias sobre la influencia de la organización institucional y el proceso educativo y su relación con los factores asociados a la deserción estudiantil de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.
  • Diseño de políticas para el afrontamiento de los factores asociados a la deserción estudiantil de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.
  • Manual de Protocolo y Etiqueta para Instituciones Públicas y Privadas
  • La Ruta de la Investigación Cualitativa Experiencias Significativas
  • Trabajo Social y Mediación: Estrategia de Intervención entre las partes en conflicto
  • Visión Ambiental... 30 años después de la cumbre de río

La Supervisión Pedagógica y Didáctica de la Práctica Docente tiene como objetivo dar seguimiento y acompañamiento al académico Masferreriano en el acto pedagógico, en función del mejoramiento del desempeño docente para lograr mejores resultados en la calidad educativa de la Universidad Salvadoreña Alberto Masferrer.

La Supervisión Pedagógica y Didáctica de la Práctica Docente, monitorea la diversidad de estrategia y técnica de aprendizaje que aplica el académico dentro de las aulas con el objetivo que, a través de los resultados obtenidos en los informes de la primera y segunda visita, sea el indicador para solucionar esos vacíos por medio de alternativas de mejora continua que sirve la universidad para los académicos en funciones docente.